El VII Encuentro de la Red Española de Aprendizaje-Servicio (ApS) reunió, del 19 al 21 de noviembre, en la Universidad de La Rioja a diferentes administraciones públicas, universidades, docentes del sistema educativo y representantes del tercer sector para consolidar el Aprendizaje-Servicio (ApS) como metodología educativa.
Pedro Sanz Alonso, presidente del Gobierno de La Rioja, José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja, y Cuca Gamarra, alcaldesa de Logroño, inauguraraon en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería el VII Encuentro de la Red Española de Aprendizaje-Servicio (ApS).
Organizado por la Cátedra Unesco de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural y la Universidad de La Rioja, dio comienzo el miércoles 19 con dos actividades previas: ‘El ABC del ApS’, un taller dirigido a todas las personas que se inician en procesos de aprendizaje-servicio y la presentación de diferentes proyectos de ApS en distintos niveles educativos.
La conferencia inaugural de este VII Encuentro corrió a cargo de Kishore Singh (Calcuta, 1941). Singh es un político economista y ex funcionario del Servicio Administrativo de la India. Fue nombrado Relator Especial sobre el derecho a la Educación el 18 de junio de 2010 por el Consejo de Derechos Humanos, asumiendo sus atribuciones el 1 de agosto de este mismo año.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=or74BD8mbtw&w=640&h=360]
El relator para el Derecho a Educación cumple un mandato del Consejo de Derechos Humanos para ocuparse de las situaciones de violaciones que se produzcan sobre este derecho humano en cualquier parte del mundo.
El nombramiento de este procedimiento especial de ONU responde a criterios de alta cualificación, reconocida competencia y amplia experiencia profesional en la esfera de los derechos humanos.
APRENDIZAJE SERVICIO.- El aprendizaje-servicio (ApS) es una metodología de innovación social que permite a los estudiantes desarrollar nuevos conocimientos y competencias mientras prestan un servicio a la comunidad. El ApS es una herramienta de cooperación, colaboración y reconocimiento que favorece el desarrollo de nuevos conocimientos, competencias y valores.
La ONU viene expresando el papel que cumple la educación en el desarrollo del curriculum no formal de los estudiantes. Ese curriculum de destrezas, habilidades y valores conecta con la educación en derechos humanos y favorece la promoción de una ciudadanía activa. Se trata en definitiva de una visión integradora y holística de la educación para favorecer el doble curriculum: el académico o reglado y el no formal.
El encuentro que acogió el campus público riojano abordó diferentes perspectivas de esta metodología docente: una perspectiva más académica, que trató los conceptos y principios de esta metodología; y otra más práctica, que permitió poner en común experiencias, buenas prácticas y procesos para potenciarla.
En el marco de este VII Encuentro se celebró la Asamblea de la Red española de ApS que sirvió para, entre otros asuntos, aprobar los Estatutos con los que se va a legalizar la Red como entidad con personalidad jurídica propia y elegir la Junta Directiva de la Red. Roser Batllé fue elegida como presidenta de la Red encabezando una candidatura integrada por Pedro Uruñuela, Pilar Aramburuzabala, Eloísa Teijeira, Aitziber Mugarra, Esther Raya y Ximo Cádiz.
Comentarios recientes