Marina afirma que el aprendizaje-servicio supone consolidar los conocimientos
Valencia, 11 dic (EFE).- El filósofo y pedagogo José Antonio Marina ha defendido que el aprendizaje-servicio (ApS), un método educativo que consiste en ejecutar una acción de servicio a la comunidad para consolidar conocimientos y habilidades, es «el paso de la teoría a la realidad».
Marina se ha expresado así en la conferencia inaugural del octavo encuentro estatal de ApS, y ha argumentado que a menudo «se acusa a la escuela española de ser muy teórica» por lo que luego los estudiantes «no saben afrontar los problemas reales, no tienen valentía y no son capaces de superar la frustración».
Por ello ha sostenido que una de las maneras «más claras y mejor contrastadas» de reforzar estas cualidades es mediante el aprendizaje-servicio, que está relacionado «con el emprendimiento del que tanto se habla pero dirigido a una meta interés social».
«No basta con proyectos teóricos», ha proseguido Marina, quien ha confirmado que es necesario «crear grandes fortalezas psicológicas, intelectuales y éticas y eso solo se hace mediante la educación».
Para el pedagogo manchego, está comprobado que el ApS «potencia el aprendizaje académico» porque cuando los estudiantes se comprometen y se responsabilizan de sus proyectos «luego lo transfieren al estudio de las asignaturas» y los resultados «suben de forma espectacular».
Es por ello que los alumnos «quedan enganchados» cuando ejecutan su primer proyecto porque «se dan cuenta de que hacen algo útil» que tiene repercusión «en el bienestar de las personas que les rodean».
Marina ha defendido además que debería hacerse «una campaña a favor de este tipo de enseñanzas», y ha explicado que en una parte importante de los centros educativos de Estados Unidos «forman parte del currículum».
«Lo que le dices a los niños y adolescentes es que hay que ser generosos y compartir, pero no lo haces con un sermón sino con un proyecto práctico que tiene una recompensa», ha argumentado Marina.
Así, ha expuesto que los estudiantes se sienten «autores de una cosa muy importante» que produce «una enorme satisfacción», y ha sostenido que ellos «pueden ser muy significativos para mejorar la realidad» a la vez que aumentan «su capacidad de sentirse autónomos, útiles y creadores». EFE
El 8º Encuentro estatal de Aprendizaje-Servicio reúne 300 participantes en Valencia

Los días 11 y 12 de diciembre, Valencia acoge el 8º Encuentro estatal de Aprendizaje-Servicio donde participarán más de 300 personas de toda España y de la Comunitat Valenciana que están promoviendo (o simplemente desean conocer) esta metodología educativa y de intervención social.
El Aprendizaje-Servicio consiste en aprender haciendo un servicio a la comunidad. En España, el Aprendizaje-Servicio (ApS) no es muy conocido, pero en el resto del mundo, muchos países lo están promoviendo en el sistema educativo desde hace bastante tiempo y se han comprobado sus resultados positivos tanto en términos de éxito escolar como de compromiso social de aquellos que lo practican.
El Encuentro se iniciará con la conferencia marco que realizará el filósofo José Antonio Marina bajo el título “El ApS como herramienta educativa y de transformación social” para dar paso a los talleres formativos que abordarán cuestiones como la puesta en marcha de proyectos de ApS, la evaluación de experiencias de ApS y de los aprendizajes, la relación del ApS con la educación sostenible o la educación para el desarrollo y como hacer ApS en la formación profesional.
Como novedad, este año, el Encuentro será el marco de la entrega de los Premios estatales de ApS con la participación de docentes y estudiantes de los centros educativos seleccionados de entre las 146 experiencias presentadas. Estos premios están promovidos por la REDApS, la editorial Edebé y la Fundación Educo.
Finalmente, el sábado se celebrará la Asamblea de la REDApS (Red española de Aprendizaje-Servicio) donde se repasará el trabajo de la red de grupos promotores de las distintas Comunidades Autónomas y se fijarán las líneas de acción para el futuro.
El Encuentro está dirigido a profesionales de la docencia de todos los niveles educativos, miembros de entidades sociales y técnicos de ayuntamientos y otras administraciones que tengan relación con las políticas sociales, educativas, de juventud, participación…
El Encuentro está organizado por el Grupo promotor de ApS de la Comunitat Valenciana y cuenta con la colaboración de la Universitat de València, la Universidad Católica de Valencia, la Generalitat Valenciana, la xarxa JOVESnet, la Fundació Horta Sud, Caixa Popular entre otras muchas instituciones y entidades.
La presidenta de la REDApS, Roser Batlle, afirma que “el Aprendizaje-Servicio no es un invento, es más bien un descubrimiento que ya está presente en muchas escuelas e institutos de toda España y que merece tener el apoyo de las administraciones educativas”. La coordinadora del grupo promotor de ApS de la Comunidad Valenciana, Esther Escoda, declara que “este Encuentro estatal debe ser un impulso para difundir el ApS y demostrar que es posible cambiar la manera de educar para formar estudiantes competentes y comprometidos con su entorno”.
Comentarios recientes