Una sociedad justa no se consigue con ciudadanos mediocres». Adela Cortina.
Como dice Adela Cortina, una mujer referente en ética/filosofía, en la apuesta por mejorar y transformar la sociedad, necesitamos ciudadanos/as comprometidos, valientes, que miren a su alrededor con ganas de mejorar lo que ven, aportando su granito de arena.
El pasado sábado 7 marzo, tuvo lugar la V Jornada de Aprendizaje Servicio de la Comunitat Valenciana, promovida por el Grupo Territorial de ApS de la Comunitat Valenciana y por los Centros de formación al Profesorado ( CEFIRE’s) de Educación inclusiva y de Torrent.

«Construïm comunitat amb l’ApS», este era el Leitmotive de la Jornada, en la que estuvimos hablando sobre el papel que juegan los agentes que participan en los proyectos APS; ayuntamientos, entidades sociales, centros educativos y, además, de cómo realizar un buen trabajo en red.

Inauguraron la Jornada Mabel Villaescusa (Directora del Cefire Educación Inclusiva), Juana López (Miembro el Grupo Territorial APS-CV) y Consue Campos Malo (Regidora de Infancia, Joventud, participació ciutadana i Educació del Ajuntament de Quart de Poblet).
A continuación, intervino Vicente Mazano Arrondo, Profesor Titular de Psicología en la Universidad de Sevilla, quien compartió su experiencia en el uso de la metodología ApS desde la universidad. Expuso, en su particular tono cercano, cómo él se fue acercando a la realidad de varias barriadas desfavorecidas cercanas al campus universitario y sus estudiantes descubriendo que lo que estudiaban en clase les servía, esto es, tenía una aplicación real. Buena parte del estudiantado, contaba Manzano, ya no fueron los mismos tras la realización de dichos proyectos ApS, ya que pasaron a formar parte de asociaciones sociales que actuaban en los barrios en los que desarrollaron sus acciones.
Continuó exponiendo que, primero hay que conocerse entre las partes, conseguir la confianza de la gente para poder actuar significativamente y, sobre todo, no llegar con «la verdad absoluta universitaria» que aleja más que acerca. Recordó que no se ha de ir como salvador/a de una situación desfavorecida, sino como colaborador/a en la realización de acciones que puedan provocar una transformación estructural de ésta.
Nos dejó frases como «El ApS crea comunidad«, «El ApS te transforma la vida y tu manera de hacer ya no será la misma» y «Los proyectos crean vínculos emocionales entre sus promotores«, sin duda, todas ellas, altamente sugerentes.

A continuación, tuvimos la mesa de redonda de entidades sociales, centros educativos y ayuntamientos, representada por : Silvia Ferrandis (ONGD InteRed), Ximo Cádiz (Ayuntamiento de Mislata) y Elena Selfa(IES Patacona). Se hizo hincapié en el horizonte que les une, trabajar junt@s por una ciudadanía comprometida que busca el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Cada parte aportó desde su mirada las claves que hacen que el Aprendizaje servicio tiene sentido para ellos y que pueden aportar a los proyectos.
Cerramos la mañana con el intercambio de 4 buenas experiencias de ApS. Estudiantes de los distintos centros, contestaron a unas cuantas preguntas y nos contaron que están encantad@s de haber participado en una experiencia así.
GRILLONS PER AL RECORD
Col.legi San Roque, Alcoi
El alumnado de quinto de primaria, junto con personas privadas de libertad, que están dentro del programa Reincorpora de “La Caixa”, cooperan en mejorar la calidad de vida de los ancianos enfermos de Alzheimer a través de actividades lúdicas. De esta manera, los niños y niñas con- tribuyen también a la labor de reinserción de los internos de la prisión de Fontcalent (Alicante) promoviendo la lectura, la empatía y la comunicación.
MUJERES MALTARATADAS – HACIA UN FUTURO LIBRE
Instituto Técnico Profesional PAX, Valencia
Aps con mujeres maltratadas de un centro de atención de emergencia, son mujeres que han sufrido maltrato y están 6 meses atendidas y protegidas. EL aps consiste en desde el ciclo de integración social hacer intervenciones semanales con cada una de ellas una pareja de alumnos que les dan talleres de habilidades de inserción laboral, curriculums, cursos de ofimática (el ciclo de administración y finanzas), cada pareja de alumnos con cada mujer van desarrollando un trabajo colaborativo, ellas se sienten escuchadas y visibilizadas, los alumnos aprenden a gestionar recursos desde las dificultades de las distintas realidades de estas mujeres. con el profesorado una vez a la semana revisan todos los casos y como evolucionan, las mujeres obtienen también certificaciones de aprovechamiento de los talleres.
LA GITANITA DE PAPEL.
IES Cavanillesi IES Virgen del Remedio, Alicante
Alumnado de 2o y 3o de ESO se propone acabar con el absentismo escolar de niñas que sufren estigmas sociales de género; empoderarlas y conseguir una igualdad de oportunidades educativas. Para ello, los chicos y chicas recorren diversos colegios e institutos de la localidad y la provincia con el cuento infantil “La Gitanita de papel”, dando visibilidad a esta problemática, colaborando con la Concejalía de Educación de Alicante y la Asociación Juvenil La Fragua.
BIOAPS
Universitat de València
El projecte bioApS és multidisciplinari. És un portal web de contingut biològic (http://bioaps.uv.es). Allí, el nostre estudiantat està construint un glossari en valencià de termes relacionats amb la Biologia, crea vídeos sobre temes que ens demanen des dels centres educatius, fem un inventari de pàgines web amb contingut biològic i enguany estem ampliant els nostres horitzons amb noves experiències i serveis. Un d’ells és un microscopi virtual (http://histoaps.uv.es), encara en fase de construcció, per observar mostres histològiques al nostres dispositius informàtics i, l’altre, és un servei de xarrades (http://bioaps.uv.es/xarradaps) que oferim als centres sobre temes de contingut científic.
Por último, realizamos un taller por la tarde. Como hemos comentado anteriormente estuvimos hablando sobre el papel que juegan los agentes que participan en los proyectos APS; ayuntamientos, entidades sociales y centros y cómo realizar un buen trabajo en Red. El profesorado a partir de videos, imágenes y lo escuchado durante la mañana reflexionaron con dialogo compartido y completaron sus infografías.
En definitiva, fue una Jornada muy enriquecedora llena de ApS, de intercambio de experiencia y emoción, de crear redes de trabajo y de, un año más, cumplir con el objetivo del contagio del Aprendizaje Servicio.

Comentarios recientes