VII Trobada AprenentatgeServei a la Comunitat Valenciana
APS: MILLOREM ELS NOSTRES PROJECTES I GUANYEM, COHESIÓ SOCIAL.

Per a qué?
Creiem que serà com sempre un bon moment també per a compartir les experiències que teniu entre mans i les inquietuds que us hagen pogut sorgir.



Horari de la trobada
8:45-9:15 — Recepción y reparto de carpetas
9:15-9:30 — Apertura de la Trobada
9:30-11:00 — Ponencia Marco: ROSER BATLLE. Fundadora y miembro de la Junta Directiva de la REDAPS ( Red Española de Aprendizaje Servicio). También forma parte del Centro Promotor de Aprendizaje-Servicio de Cataluña,de la Fundación Zerbikas del País Vasco y de la Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio. Ha sido colaboradora como docente en ESADE. El 2008 fue elegida emprendedora social de Ashoka para promover y difundir el Aprendizaje-Servicio en España. Es autora de varios libros sobre ApS, los más recientes: Aprendizaje-servicio. Compromiso social en acción (2020) y El aprendizaje-servicio en España: el contagio de una revolución pedagógica necesaria (2013) .» Tiene multitud de artículos sobre ApS y ha impartido formación de esta metodología por todo el Estado español.
11:00-11:30 — Café/pausa
11:30-13:00 — En diálogo con los municipios. Ayuntamientos invitados
- Francis Soto, es maestro jubilado y actualmente concejal en el Ayuntamiento de Falces (Navarra). Se trata de un municipio pequeño (2.300 habitantes) donde el ayuntamiento da apoyo económico a los proyectos de ApS de la única escuela del municipio; cada experiencia de ApS moviliza a toda la población y tiene un alto impacto en la comunidad.
- Josep Tort, ha trabajado en diferentes escuelas de Girona, hasta su reciente jubilación ha sido asesor de Lengua, Interculturalidad y Cohesión Social de los Serveis Educatius del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya. También es profesor asociado de la Facultad de Educación y Psicología de la Universitat de Girona. Su ciudad,Salt, tiene cerca de 32.000 habitantes y cuenta con una importante presencia de inmigración (más de un 40% de su población es de origen extranjero) y el ApS se utiliza como estrategia para promover la cohesión desde el sistema educativo.
13:00-14:30 — Experiencias APS de Éxito de la Comunitat Valenciana.
Proyecto: Un patio para todos – Colegio Santiago Apostol(València). Alumnado de 1º y 2º de la ESO contribuyen al diseño, desarrollo, realización y evaluación de la Zona Santiago, un nuevo espacio socioeducativo en el Cabañal (Valencia) a disposición de la población gitana y no gitana del barrio para compartir eventos de naturaleza deportiva, medioambiental y formativa y en su construcción colaboran con trabajadores con Trastorno Mental grave. Colaboran en este proyecto Fent Estudi y el Ayuntamiento de Valencia (Regidoria d’Innovació i Gestió del Coneixement).
Premio Participación – VII premios APrendizaje Servicio 2021
Proyecto: El Sahara Occidental – IES La foia d’ELX: Los miembros de la Asociación de Alumn@s, después de conocer la problemática de los refugiados saharauis en Tinduf, desarrollan iniciativas para promover la sensibilización pública sobre el conflicto saharaui, recaudar fondos y recabar ayuda material para un centro de personas con discapacidad. El alumnado de todo el centro reúne alimentos, productos de higiene y material escolar. Colaboran con Dar al- Karama, Asociación Ayuda al Sáhara Occidental de Elche, Ajuntament d’Elx, Dirección de Educación de la wilaya de Auserd, AMPA del IES La Foia, IES Nit de l’Albà y CCOOPV.
Premio Cooperacion al Desarrollo – VI Premios de Aprendizaje Servicio 2020
Proyecto: «Juntos por la recuperación de la gallina del Maestrat»: Ceip Lope de Vega e IES Gilabert de Centelles Nules (Castellón): Alumnado de Infantil, junto con alumnado de FP de Agroecología, se implica en la recuperación de la raza de la gallina del Maestrazgo, en peligro de extinción, responsabilizándose del cuidado en la incubación y posterior cuidado en el aula. Colabora en esta experiencia el Ayuntamiento de Nules.
Premio en Infantil y Primaria – VIII Premios de Aprendizaje Servicio 2022
14:30 — Cierre y Despedida

Per a docents
Descobrir aquesta metodologia i experiències d’èxit que es donen en el nostre territori. A més d’aprofundir en el com aplicar-la.

Per a no docents
Persones relacionades amb l’educació tant des dels ajuntament com les entitats socials. Servirà per a comprovar com s’estan impulsant projectes des dels ajuntaments de municipis amb menys i més població.
Comentarios recientes